|


SECCIÓN
DE RECURSOS HUMANOS
Curso Nº 46. Mantenimiento de
equipos informáticos
(Cursos Mentor de
formación a distancia)
Objetivos: El objetivo principal de este curso es introducir
a los alumnos en el conocimiento de los elementos que integran
un ordenador PC (y por extensión a otros modelos, aunque
en el curso se hace referencia exclusivamente a estos) y sus
características de funcionamiento principales y diferenciales.
El estudio se complementa con una serie de prácticas de
diagnóstico y configuración por cada uno de los
bloques del curso.
Los conocimientos que se imparten en este curso pretenden también
iniciar al alumno en el conocimiento del hardware, el diagnóstico
de averías, y sus posibles soluciones. Aunque hay que
advertir aquí, que la capacitación profesional
para el mantenimiento y reparación de equipos informáticos
requiere una dosis importante de conocimientos, y otra no menos
importante de experiencia, que se alcanzará con el tiempo
y la dedicación a esta actividad de forma profesional.
Por último es importante también resaltar el avance
tecnológico creciente del sector que hace muy importante
la actualización periódica de los conocimientos.
Con este fin, y para crear en los alumnos un hábito de
búsqueda y actualización de los conocimientos y
herramientas, se hacen referencias y prácticas a localizaciones
estratégicas de Internet donde pueden encontrar información
actualizada, así como conseguir software de diagnósticos
del tipo "shareware" o "freeware".
Destinatarios: Dirigido a todo el personal de administración
y servicios. Debe realizarse fuera del horario laboral en todo
caso.
Tiempo
máximo para realizarlo: La
Universidad de Zaragoza matriculará al alumno durante
un máximo de 5 meses. Finalizado este período,
si el alumno necesita matricularse algún mes más
hasta finalizar el curso, los gastos de matrícula correrán
de su cuenta.
Certificado: Una vez realizado el curso los alumnos podrán
presentarse al examen final. Quienes lo superen, obtendrán
la certificación oficial correspondiente a los cursos
del Proyecto Mentor. La duración por la que se certifica
este curso es de 90 horas.
Contenidos:
·
Placa Madre
· El Microprocesador
· Memorias
· Dispositivos de Almacenamiento de Datos
· Tarjetas Gráficas
· Monitores
· Tarjetas Gráficas
· El teclado
· El ratón
· Impresoras
· Dispositivos de captura de imágenes
· El modem
Materiales:
a) Para el alumno
·
Acceso al curso a través de Internet.
· CD del curso donde encontrará en formatos pdf,
htm, y avi el contenido didáctico del curso.
· Dentro de la mesa de trabajo del curso, además
de los elementos típicos comunes a todos los cursos, encontrará
los apartados Agenda y Ejercicios que no están incluidos
en el CD a pesar de su importancia por razones obvias de actualización.
· Por último, el/la alumno deberá disponer
de un PC de su propiedad, ajeno al aula, para realizar las prácticas
del curso, ya que, aunque se ha procurado al máximo que
las prácticas sean de tipo no destructivo, nunca se está
totalmente exento de un posible error en la configuración
o manipulación del ordenador, debidos a posibles errores
de interpretación, o por falta de experiencia. En cualquier
caso no se puede comprometer el funcionamiento de un ordenador
de un aula, ni aún un solo día, por la realización
de una práctica de un único alumno.
b) Para
el aula Mentor
·
Equipamiento informático y telemático.
· Windows 95/98/Me.
· Internet Explorer 5.0 o superior.
· Adobe Acrobat Reader
Metodología:
·
Los alumnos y alumnas de este curso contarán, para su
formación, con unos materiales didácticos concebidos
para ser tratados de forma autónoma.
· Además de los materiales, cada alumno cuenta
con el asesoramiento personalizado de un profesor tutor con el
que se podrá conectar, vía telemática, para
consultarle las dudas que le puedan surgir durante el aprendizaje.
· El CD del curso, que es la base del aprendizaje, está
dividido en cuatro partes con un número diferente de temas
cada una (la agenda del curso orienta este aspecto del mismo).
· Desde el primer tema didáctico del curso se propone
la realización de prácticas, en algunos casos con
la utilización de programas de diagnóstico "shareware"que
el propio alumno deberá conseguir en Internet.
· Además de los ejercicios, el alumno realizará
las autoevaluaciones correspondientes a cada tema desde la mesa
del curso.
· Los conocimientos se estructuran de forma temática
como se puede apreciar en el apartado de contenidos.
· Al finalizar cada bloque del libro, el alumno deberá
realizar los ejercicios (las prácticas) que se proponen
y enviarle los resultados al tutor para su evaluación.
· A lo largo de todo el curso deberá mantenerse
una comunicación fluida con el tutor o tutora para que,
con su seguimiento, orientación y evaluación se
logre adecuar el proceso de formación al propio ritmo
de aprendizaje.
Volver
al índice |