POSTGRADO DE MEDICINA NATURISTA

(CURSO 2004-2005)

Es bueno conocer el pasado para programar el futuro, pero lo que más importa es el presente.

CRONOGRAMA

Noviembre 5(viernes) Aula 12 Edificio B

16:00: Presentación del curso. Dr. P. Saz Peiró

17:00: Definición Medicina Naturista.Dr. P. Saz Peir6

18:30: Docencia de la Medicina Naturista

Reunión participativa:

19:30 La enfermedad en medicina naturista. P. Saz

 

Noviembre 6 (sábado) Aula 12 Edificio B

9:00: .Historia de la Medicina Naturista. Dr. P. Saz Peiró

10:00: Antropología y medicina naturista. Dr. P. Saz Peiró

11:30: Representación social y medicina naturista. Modelos asistenciales. Dr. P. Saz Peiró

12:30: El diagnóstico en Medicina Naturista. Diagnosticos heterodoxos. Dr. P. Saz.

 

Noviembre 12(viernes) Aula Prisma Edificio A

16:00: La investigación en Medicina Naturista. Una propuesta general . Maria Ortiz.

17:00: Planteamiento de trabajos.. Maria Ortiz.

18:30: Manejo de la pagina Web y materiales. P. Saz

19:30: Vis Medicatrix Naturae El tratamiento en medicina naturista. Las curas. P. Saz

 

Noviembre l3(sábado) Aula Prisma Edificio A

9:00: Investigación en Internet Dr. Juan José Sebastián

11:30: Internet. Avances actuales. Dr. Juan José Sebastián

Noviembre 19(viernes) Aula 11 Edificio B

16:00 ~ 21:00 Geobiología..y Vivienda sana. María Carmen Tejero

 

Noviembre 20(sábado) Aula 11 Edificio B

9 horas -13 horas . Ecofeminismo y medicina naturista. Maria Carmen Tejero

 

Noviembre 26 (viernes) Aula Prisma Edificio A

16:00 - 21:00: Introducción a la medicina de la evidencia en Medicina naturista. Dr. Carlos Aibar Remón,

 

Noviembre 27 (sábado) Aula 11 Edificio B

16:00: Educación para la salud. Dra. M' José Pérez Jarauta.

17:00: Experiencias y creencias respecto a la educación y el aprendizaje

18:30: Conceptos de la educación

19:30: El rol del educador. La relación de ayuda.

 

Diciembre 10 (viernes) Aula 11 Edificio B

16:00: Anatomía y fisiología de Lactancia materna. Componentes de la leche. M' Jesús Blázquez, bióloga.

17:00: Ventajas de la lactancia

18:30: Soluciones a problemas durante la lactancia.

19:30: Declaración conjunta OMS-UNICEF: 10 pasos para favorecer la lactancia materna.

 

Diciembre 11 (sábado) Aula 11 Edificio B

9:00: Colecho y lactancia. M. Jesús Blázquez.

10:00: Fármacos y tóxicos en la leche materna.

11:30: Lactancia inducida o relactación.

12:30: Grupos de ayuda.

 

Diciembre 17 (viernes) Aula 11 Edificio B

16:00: La dieta vegetariana. Revisión histórica, Pablo Saz

17:00: Fundamentos de dietética. Proteínas ,hidratos y grasas vit y minerales. Pablo Saz .

18:30: Sustancias bioactivas y alimentos. Pablo Saz

19:30: Alimentos Funcionales o alimentos medicamento.. Pablo Saz

 

Diciembre 18 (sábado) Aula 11 Edificio B

9:00: Efectos de Hortalizas y frutas sobre la salud. Propuestas de mecanismos de acción en estudios humanos. P. Saz

10:00: Contaminantes y efectos nocivos en los alimentos. Problemas con los lácteos Pablo Saz

11:30. Dieta vegetariana durante la gestación y lactancia Dr. P. Saz Peiró

12:30: Destete y dieta vegetariana. P Saz

Enero 14 (viernes) Aula 11 Edificio B

16:00: La práctica terapéutica.Virginia
* Planificación de la alimentación diaria por grupos de alimentos, como orientar al paciente.
*El aporte de las cantidades optimas de nutrientes vitales a diario.
*Alimentos de origen vegetal y sus nutrientes para fortalecer órganos y sistemas/ en distintos desequilibrios y patologías.
*Enfoque nutricional global: plan de actuación:
1.Educación nutricional de la persona.
2.Restaurar equilibrio intestinal: fibra, flora, pre-probióticos, la integridad de la membrana intestinal.
3.Depuración-detoxificación con alimentos.
4.Plan revitalización-sustancias biológicamente activas.

Enero 15 (sábado) Aula 11 Edificio B

9:00 -14:00 Cocina vegana Carmen Martinez.

 

Enero 21 (viernes) Aula 11 Edificio B

16:00 - 21:00:Agricultura biologica. Miguel Cinto.

 

Enero 22 (sábado) Aula 11 Edificio B

9:00: Efectos del estrés oxidativo para la salud. Angel Velamazan

10:00: Propuesta antioxidante. Angel Velamazan

11:30: Fisiología del ayuno. P. Saz

12:30: Ayuno, indicaciones y práctica. P. Saz

 

Febrero 4(viernes). Aula 12 Edificio B

16:00: Aplicación de la dieta vegana en enfermedades nefrológicas y del tracto urinario Pablo Saz

17:00: Dieta vegetariana en diabetes y en obesidad Pablo Saz.

18:30: Dieta vegetariana y enfermedades del aparato digestivo. Pablo Saz

19:30: Dieta vegetariana en enfermedades cardiovasculares. Pablo Saz

20:00: Dieta vegetariana y cáncer. Pablo Saz

 

Febrero 5 (sábado) Aula 11 Edificio B

9:00 - 11:00: Horas: Técnicas naturistas de abordaje de trastornos psicológicos: .Dr. José Tappe

11.3oa 13:30: Teorías clásicas, transpersonales y holiticas. Practicas sencillas. Dr. José Tappe

 

Febrero 11/Viernes Aula 11 Edificio B

16:00: Hidrología Médica. Qué es un agua minero-medicinal. P.Saz

17:00: Clasificacion del agua minero medicinal

18:30: Crisis termal.

19:30: Geoterapia.

 

Febrero 12 (sábado)) Aula 11 Edificio B

9:00: Peloides. P. Saz.

11:30: Talasoterapia.

 

Febrero 18 (viernes ) Aula 11 Edificio

16:00: Hidroterapia. Repaso Histórico. P.Saz

17:00: Hidroterapia. Bases. P.Saz

18:30: Técnicas de Hidroterapia. P.Saz

 

Febrero 19 (sábado) Aula 11 Edificio B

9:00: Técnicas de Hidroterapia. P. Saz

11:30: Acuaterapía. P.Saz

12:30: Crioterapia. P.Saz

 

Febrero 25 (viernes) Aula 11 Edificio B

16:00: Cura de Kneip. P. Saz

17:00: Climatoterapia. P. Saz

18:30: Cura de terreno. P. Saz

19:30: Helioterapia. P. Saz

 

Febrero 26 (sábado) Aula 11 Edificio B

9:00: Sauna y baños de vapor. Termoterapia. Dr. Francisco Lázaro

 

Marzo 11 (viernes) Aula 11 Edificio B

16:00 - 21:00: Drenaje Linfático manual . Pablo Saz

 

Marzo 12 (sábado) Aula 12 Edificio B

9:00 - 14:00: Reflexología Podal. Dr Pablo Saz

 

Marzo 18 (viernes) Aula 11 Edificio B

16:00: El ejercicio natural. P Saz

17:00: Diferentes clases de ejercicios. P Saz

18:30: La forma física. P.Saz

19:30: Ritmo, respiración y tiempo. P.Saz

 

Marzo 19 (sábado) Aula 11Edificio B

9:00: Distintos tipos de ejercicio y forma de introducirlos al paciente. P. Saz

11:30: Aplicaciones del ejercicio en diferentes patologías. P.Saz

Abríl 8 (viernes) Aula 11 Edificio B

16:00: El reposo. Clases de reposo. P. Saz

17:00: Respiraciones. Diferentes tipos. P. Saz

18:30: Técnicas de relajación. Dr Pablo Saz

 

Abríl 9 (sábado) Aula 11 Edificio B

9:00: El yoga en Enfermería. Aplicaciones prácticas en la vida del personal sanitario. José Francisco Jimeno. D.U.E.

 

Abríl 15 (viernes) Aula 11 Edificio B

16:00: Masaje Clásico. Félix Herranz, fisioterapeuta.

 

Abríl 16 (sábado) Aula 11 Edificio B

9:00- 14:00: Masaje Cyriax. Fékx Herranz

 

Abríl 29 (viernes) Aula 11 Edificio B

16:00 - 21:00: Masaje del Tejido conjuntiva. Félix Herranz

 

Abríl 30 (sábado) Aula 11 Edificio B

9:00 - 14:00:Manipulacones y masaje Rítmico. Angel Borruel.

 

Mayo 6 (viernes) ) Aula 11 Edificio B

16:00 - 21:00: Anatomía Para el movimiento. Nuria Vives

 

Mayo 7 (sábado) Aula 11 Edificio B

9:00 - 14:00: Anatomía para el Movimiento. Nuria Vives.

 

Mayo 13 (viernes) Aula 11 Edificio B

16:00: Historia y conceptos básicos de chamanismo. Dr. José M, Poveda.

17.-OO: Remedios naturales en prevención y terapia. Temascal, danza, lavados, fitoterapia, ayuno, métodos de purificación.

18:30: Relajación, visualización, meditación; aspectos antiguos y actuales para la terapia.

 

Mayo 14 (sábado) Aula 11 Edificio B

9-00: Los animales totémicos y el conocimiento de los potenciales personales. Dr. José Poveda.

11:30: La enfermedad como reacción sanadora y purificadora.

 

Mayo 20 (viernes) Aula 11 Edificio B

16:00: Historia de la Fitoterapia en Aragón. Vicente Martínez Tejero, farmacéutico.

17-00: Búsqueda bibliográfica en Fitoterapia. Dr. Saz

18:30: Recolección y conservación de las plantas. P.Saz.

19:30: Formas sencillas de preparación en Fitoterapia. P.Saz

 

Mayo 21 (sábado) Aula 11 Edificio B

9:00: Formas de preparación galénica o medicamentosa de las plantas. Flor Mendez

10:00: Plantas medicinales. Fichas. Dr. Saz

 

Mayo 27 (viernes) Aula 11 Edificio B

16:00: Principios activos de las plantas medicinales. Y otras propiedades de las plantas. Pablo Saz

Plantas medicinales.Fichas Dr. Saz

 

Mayo 28 (sábado)

9:00: Visita a la fabrica y cultivos de Soria Natural.

 

Junio3 (Viernes) Aula 11

16:00: Plantas Medicinales por aparatos: digestivo. Dr. José Mª Gimeno

17.00: Plantas Medicinales por aparatos: circulatorio. Concha Edo

18:30: Plantas Medicinales por aparatos: renal. Dr. José Mª Gimeno

19:30: Plantas Medicinales por aparatos: nervioso. Concha Edo

 

Junio 4 (sábado)

9-00: Visita al Herbario del Instituto de Ecología de Jaca. Dr. Luis Villar.

 

Junio 9 (Viernes) Aula 11 Edificio B

16:00: Control y trabajo final.

 

BIBLIOGRANA BÁSICA RECOMENDADA:

- Aguilar, Miguel. "La dieta vegetariana". Ed. Temas de Hoy. Madrid, 1988.

-Alfonso Hernán, Eduardo. "40 Lecciones de Medicina Natural". Ed. Kier. Buenos Aires, 1970

-Almendros,M. "La Consciencia Transpersonal" Kairos.1998

- Armijo Valenzuela y Sanmartín Bacaicoa, J. "Curas balnearias y climáticas". Ed. Complutense. Madrid 1993.

- Arteche, Alejandro. "Vademécum de Fitoterapia". Ed. Masson. Barcelona 1998.

- Arteche, Alejandro. "Historia de la Medicina Naturista española". Ed. Triacastela. Madrid, 2000.

- Berdonces i Serra, José Luis. "Gran Enciclopedia de las plantas medicinales". Ed. Tíkal. Barcelona 1998.

- Beck, Mark. F. "Masaje terapéutico". Ed Paraninfo. Madrid 2000.

- Bührin& Malte y Pablo Saz. "Introducción a la Medicina Naturista". Ed. Paidós. Barcelona 1998.

- Calais-Germain, Blandine. "Anatomía para el movimiento". Ed. Los libros de la Liebre de Marzo. Barcelona, 1990.

- Cuevas Fernández, Olga. "El equilibrio a través de la alimentación". Ed Autor. León, 2000.

- Dethlefsen,T. y Dahlke R. "La enfermedad como camino".Plaza y Janes. 2002

- Font Quer, Pío. "Plantas medicinales". Ed. Labor. Barcelona 1980.

- Knisht, Kennet L. "Crioterapia". Ed. Bellaterra. Barcelona, 1999.

- Koury, Joanne M. "Acuaterapia". Ed. Bellaterra. Barcelona, 1999.

- Kolster. "Fisioterapia". Ed. Bellaterra". Barcelona 1999.

- Lawrence, Ruth A. La lactancia materna. Ed. Doyma. Madrid, 1996.

- Lewis A. Bamess. "Manual de Nutrición en Pediatría". Ed Panamericana. Buenos Aires 1994.

- Peris, Stübing, Vanaclocha. "Fitoterapia Aplicada". Ed. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia. 1998.

- Pamplona, Roger. "Enciclopedia de los alimentos". Ed. Safeliz. Madrid 1999.

- Pamplona, Roger. "Disfrútalo". Ed. Safeliz. Madrid 1988

- Prevention. "Ejercicio físico para mejorar la salud". Ed. Pirámide.

- Poveda, J.M."Chamanismo.El Arte Natural de Curar". Temas de Hoy.2001

- Robert M. Y otros. "Hdroterapia Kneipp". Ed. Integral. Barcelona 1998.

- Schiemmer, A. "El método natural en Medicina". Ed. Alhambra. Madrid, 1979.

- Vázquez Gallego. "El masaje terapéutico y deportivo". Ed Mandala. Madrid 1996.

- Vázquez Gallego. "El masaje transverso profundo". Ed. Mandata. Madrid 1996.

- Viñas F."La respuesta está en los pies". Ed Integral. Barcelona 1999.

- Viñas F. "La linfa y su drenaje manual". Ed Integral. Barcelona 1994.

Se mantendrá una puesta al día del cronograma en la pagina web http://wzar.unizar.es/perso/saz/naturista.html