- Proposiciones no de Ley - Para su tramitación en Pleno
B.O.C.A. 54
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 21 de abril de 2004, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 53/04, sobre medicinas no convencionales, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno de la Cámara, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 21 de abril de 2004.
El Presidente de las Cortes
FRANCISCO PINA CUENCA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Chesús Bernal Bernal, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a medicinas no convencionales, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Unión Europea ha hecho repetidas referencias sobre la necesaria regulación de las medicinas no convencionales. El 29 de mayo de 1997, se aprobó una Resolución del Parlamento Europeo en la que se pide a la Comisión lo siguiente:
A) Comprometerse en un proceso de reconocimiento de las medicinas no convencionales.
B) Llevar a cabo un estudio exhaustivo sobre la inocuidad, la eficacia, el ámbito de aplicación y el carácter complementario o alternativo de cada medicina no convencional.
C) Establecer una distinción clara entre las medicinas no convencionales de carácter complementario y las denominadas medicinas alternativas.
D) Favorecer el desarrollo de programas de investigación en el ámbito de las medicinas no convencionales.
En el año 1999 la Asamblea Parlamentaria del Consejo Europeo exigió, a los estados miembros, que formulasen reconocimiento oficial de las medicinas no convencionales para su enseñanza en las Facultades de Medicina, a fin de alentar su uso en las prácticas hospitalarias.
Por lo que respecta a Occidente, el Organismo de Naciones Unidas en el documento Estrategia de la OMS sobre Medicina Tradicional o Alternativa 2002-2005, señala cuatro objetivos:
1. Incrementar la accesibilidad de las medicinas alternativas entre la ciudadanía.
2. Fomentar su uso terapéutico.
3. Lograr su integración en los sistemas de salud nacionales.
4. Fomentar su seguridad, eficacia y calidad difundiendo los conocimientos básicos sobre ellas y ofreciendo directrices sobre normas y estándares.
La Medicina Naturista, la Acupuntura y la Homeopatía cuentan, actualmente, con secciones específicas en los colegios profesionales de médicos de varias Comunidades Autónomas y ganan, cada día, más usuarios.
Por todo ello se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que constituya, en el plazo de dos meses, una Comisión de Expertos, para que elaboren un informe sobre la situación actual de las Medicinas no convencionales en Aragón (Homeopatía, Acupuntura, Medicina Naturista) y propongan, en el citado informe, medidas de carácter legislativo y asistencial con el objetivo de que se incorporen al Sistema Aragonés de Salud (SAS).
En el Palacio de la Aljafería, a 16 de abril de 2004.
El Portavoz
CHESÚS BERNAL BERNAL