CARGA
Fecha:
|
||
|
Ubicación de la Granja (termino municipal): Propietario
(opcional): Sexo:
v
m Formación/educación: Dirección/tel
(opcional): |
|
|
Tamaño (número
de reproductoras):
Número de animales cebados por año: Número de jaulas-hembra: Lugar de sacrificio: Transportista: Tipo de
animal: 2 kg adulto Indicar raza o híbrido: |
|
Manejo durante la
carga |
Comentarios |
|
|
Separación de animales
antes del transporte: sí no
indicar
en horas: _______ Número de animales cargados: promedio: _____ máximo
_____ mínimo _____ Número de jaula cargadas: promedio: _____ máximo
_____ mínimo _____ Número de animales/jaula: promedio: _____ máximo
_____ mínimo _____ Densidad promedio: _______ Jaulas de precarga: sí no Mezcla de jaulas de cebo al
cargar: sí no |
|
|
Manejo hasta la jaula de
carga: individual por parejas otro Dispositivos de
aproximación: voces
palmadas silbidos otros
|
Contacto humano frecuente sí no Frecuencia: |
|
Quien realiza la carga: ganadero/cuidador transportista matadero Responsable legal de la
carga: ganadero transportista matadero |
|
Muelles y
dispositivos de carga |
|
|
|
Muelle de carga: sí no
techado: sí no protector
de viento sí no Lugar de espera precarga: sí no cubierto: sí no ambiente
controlado: sí no Jaula de carga: altura: ______m
ancho: ______ profundidad:
_______ Número
de pisos de jaulas: ______ Suelo
de la jaula:
alambre plástico
metal perforado Proceso de carga de jaula en camión: rampas elevador hidráulico manual |
|
|
Control
veterinario al cargar:
sí no |
|
|
Luz
en sitio de carga:
natural
artificial |
|
Tiempos de carga |
|
|
|
Tiempo
medio de carga: __________ minutos |
|
|
Hora de la carga:
mañana tarde noche
indiscriminada |
|
Problemas
más comunes durante la carga (destacar diferencias por tipo de animal) |
||
-(describir
causas de perdidas) (cuantos animales son rechazados- no se cargan) - - - |
IV MATADERO (conejos)
Fecha:
|
|||
|
Dirección
del matadero (opcional): Ubicación: |
||
|
Estatus legal privado público mixto EU licencia |
||
|
Tamaño
y capacidad de sacrificio de animales por día: por semana : |
||
Manejo durante la descarga |
Comentarios E18 |
||
|
Mezcla
de animales al descargar: sí no |
|
|
|
Manejo
de jaulas hasta la el lugar de sacrificio jaula individual grupos de jaulas torres completas |
|
|
|
Quien
realiza la descarga: ganadero/cuidador transportista matadero Responsable
legal de la descarga: ganadero transportista matadero |
|
|
Muelles y dispositivos de
descarga |
|
||
|
Muelle de descarga: sí no
techado: sí no protector
de viento sí no
Lugar de espera después de carga: sí no
cubierto:
sí no ambiente controlado: sí no
Proceso de descarga de jaula en camión: rampas elevador
hidráulico manual |
|
|
|
Control
veterinario: sí no |
|
|
|
Luz
en sitio de descarga: natural artificial |
|
|
Tiempos de descarga
|
|
||
|
Tiempo
de espera antes de la descarga: |
|
|
|
Tiempo
medio de descarga: (min) |
|
|
|
Hora de la descarga:
mañana tarde noche indiscriminada |
|
|
Problemas más
comunes durante la descarga |
|||
- - - - - |
|||
Lugar de espera previo
sacrificio(conejos) |
Comentarios |
|
|
Alojamiento durante espero: jaulas en torre jaula individual
otros (especificar) Tamaño
de las jaulas (si es distinto): ______ m2 Capacidad
total en jaulas del sitio de espera: ______ Altura del sitio de
espera:
______ m |
Esquema
zona muelle |
|
Tiempo
medio de espera pre-sacrificio: Tiempo
máximo de espera pre-sacrificio: |
|
|
Otras
especies en la misma zona de descanso:
sí no (indicar) |
|
|
Se
mezclan lotes antes del sacrificio sí no En función de: |
|
Alimentación
|
|
|
|
Comida: sí no Ad libitum: sí no Número de veces al día: |
|
|
H2O
fresca: sí no Bebedero: si no |
|
Condiciones ambientales |
|
|
|
Aislamiento:
si no |
|
|
Luz:
natural artificial |
|
|
Ventilación: natural mecánica |
|
|
Ruido
observado:
poco medio alto |
|
|
Control
de temperatura: sí no Temp: |
|
|
Calidad
de aire: buena regular mala |
|
Manejo en matadero antes
de sacrificar |
|
|
|
Inspección de animales antes del sacrificio: sí no Sistema
de evaluación de animales lesionados: sí (indicar) no Frecuencia
de animales lesionados: |
Esquema
zona espera |
|
Conducción desde jaula/torre hasta punto de aturdimiento: manual automático individual en
parejas otros Lo
hace mismo aturdidor u otra persona Dispositivos de ayuda: sí (indicar) no |
|
|
Conexión entre zona de espera y aturdimiento Mismo lugar
: sí no |
|
|
Contacto entre animales en espera y animales en aturdimiento: Visual sí no
Auditivo sí no
v Olfativo sí no
|
Esquema zona aturdimiento |
|
Personal Edad
media, maximo y mínimo Sexo
en porcentajes: Esta
entrenado el personal en la zona de descanso ó aturdimiento: sí no Especificar curso: |
|
|
Controles
y auditorias: sí no Frecuencia:
Cuerpo
auditor: local, nacional, EU, empresas, y asociaciones |
|
Problemas más comunes en la conducción de los animales a la zona
de sacrificio |
||
- - - - - |
IV Sacrificio (conejos)
|
Comentarios |
|
|
Fijación y aturdimiento: manual eléctrico Frecuencia:
Voltaje: Porcentaje de animales que sangran al ser aturdidos: Porcentaje de animales que no se aturden al primer intento: |
|
|
Tiempo entre aturdimiento
y sangrado:
(seg.) Máximo
permitido:
(seg.) |
|
|
Modo
de desangrado:
colgado otro |
|
|
Uso de estimulación
eléctrica: sí no |
|
|
Tipo de estimulación eléctrica (voltaje alto/bajo): Tiempo: (min. post mortem): Otras especificaciones técnicas: |
|
|
Tiempo
desde aturdimiento hasta refrigeración (minutos): |
|
|
Tiempo desde inicio de refrigeración hasta abandono del matadero: (horas) |
|
|
Temperatura cuando la canal abandona la zona de sacrificio media: máx.: mín.: |
|
|
Medición
de pH rutinaria:
si no Indicar
método: |
|
|
Medición
de temperatura rutinaria:
si no Indicar
método: |
|
|
Evaluación
del número de hematomas y otras lesiones de transporte y manejo en la
canal: si no Método: Porcentaje
de animales afectados: % |
|
II VEHICULOS Y CONDUCTORES (conejos) Fecha: |
||
|
Ubicación de Propietario (opcional): Dirección/tel (opcional): Tamaño (número de vehículos para transporte de ganado/total): _____/_____ |
|
|
Procedencia de los animales
transportados: Destino de los
animales para sacrificio: |
|
Conductores
|
Comentarios |
|
|
Situación laboral: propietario contratado plantilla |
Antigüedad: |
|
Permiso
especial para conductores: sí no |
|
|
Entrenamiento
especial: sí no |
|
Descripción del vehículo |
|
|
|
Número
de matrícula y/ó otras placas (opcional): |
|
|
Tipo
de camión: rígido trailer camión-remolque Número de pisos y torres totales: |
|
|
Numero de ejes:
|
|
|
Carburante: |
|
|
Tipo
de suspensión: neumática ballesta otro (indicar) |
|
|
Aparatos
de comunicación: radio
móvil emisora GPS |
|
|
Tipo
de rampa del camión: simple
hidráulico,
elevador |
|
|
Velocidad
media: _____
Aparato
de limitación automática de velocidad: sí no |
|
|
Transporte
simultaneo de otras especies en el mismo viaje: sí no en viajes
diferentes: sí no |
|
|
Presión
de neumáticos: |
|
Descripción caja |
||
|
Separación
entre cabina y caja:
sí no Altura de la caja:
(m) Caja
cerrada abierta |
|
|
Vídeo
cámara:
sí no |
|
|
Color
interno de la caja: |
|
III TRANSPORTE Tiempo de transporte: |
|||
Alojamiento en vehículo |
Comentarios |
||
|
Superficie
de carga: _____ m2 total: ______ m2 Número
total de torres: ______ Número de jaulas por torre: _____ Altura de las torres ______ m |
|
|
|
Suelo
aislado: sí no
tipo: chapa aluminio acerado
perforado goma sin cama madera sin cama paja otro
(indicar) Dispositivos para recogida de orina o heces: sí no |
|
|
|
Techo y laterales: chapa aluminio acerado madera fibra
de vidrio otros aislamiento en
techo: sí no |
|
|
Densidad
Animal
|
|
||
|
Número de animales por jaula: medio:
_____ máximo _____
mínimo _____ Número
de animales por torre: medio: máximo mínimo Número
de animales totales en vehículo medio: máximo mínimo |
|
|
Condiciones ambientales |
|
||
|
Luz: natural artificial |
|
|
|
Ventilación:
natural forzada Trampillas:
delante lateral posterior |
|
|
|
Ruido
observado: poco medio alto |
|
|
|
Control
de temperatura: sí no Temp: |
Humedad |
|
|
Calidad
de aire: buena regular mala |
|
|
Lesiones/accidentes
|
|
||
|
Número medio de animales accidentados durante el transporte: |
|
|
|
Manejo de los animales incapacitados: |
|
|
Duración
del transporte (final de carga hasta finalizar la
descarga)
|
|
||
|
Tiempo
de transporte: medio:
_____ máximo _____
mínimo _____ Kilómetros
recorridos: _____ Tiempo
de espera antes de descarga en matadero:
medio: ____
máximo _____ mínimo _____ Hora
del día de transporte: mañana tarde noche indiscriminada |
|
|
Paradas y carretera |
|
||
|
Número de granjas visitadas: medio: _____ máx. _____ mín. _____Número
de paradas: |
|
|
|
Responsable
de la carga: ganadero transportista matadero |
|
|
|
Transporte
por : autovía/autopista carretera caminos Condiciones
de la vía: buenas regulares malas |
|
|
|
Variaciones
estacionales en intensidad de transporte:
sí no (indicar) |
|
|
Problemas más
comunes durante el transporte |
|||
-(como
están identificados los animales) - - - |
|||
Aspectos
específicos para transporte de larga distancia (>8 horas)
|
Comentarios |
||
|
Frecuencia de viajes largos: alta media baja ninguna |
|
|
|
Comida: sí no Ad libitum: sí no Veces al día: |
|
|
|
H2O
fresca: sí no Bebedero: de lengüeta boya chupetes |
|
|
|
Densidad
animal: |
|
|
|
Tiempo
de espera antes de descarga: |
|
|
|
Comunicación
entre vehículo y matadero: sí no |
|
|
|
Variaciones
estacionales en intensidad de transporte:
sí no (indicar) |
|
|
Problemas más comunes con el transporte largo |
|||
- - - - |
|||