PROGRAMACIÓN
|
|
Lunes 2 | |
Tema del día:"Criterios
histórico-artísticos y estudios integrales para la restauración
y la rehabilitación"
|
|
Conferencia
1.- Legislación internacional sobre
patrimonio y restauración. Convenios y cartas internacionales.
La legislación en España. José
Luis Bermejo (Profesor Titular Dpto. de Derecho Público.
Universidad de Zaragoza)
|
|
Conferencia
2.- Criterios histórico-artísticos en la restauración
arquitectónica. Pilar Poblador (profesora.
Dpto. Historia del Arte. Universidad de Zaragoza)
|
|
Conferencia
3.- Técnicas de investigación histórica
al servicio de la identificación de materiales arquitectónicos
y escultóricos. Mª Luisa Tárraga
(dra. en historia del arte. Instituto de Historia
del C.E.S.I.C. Madrid).
|
|
Debate.-
moderadora: Pilar Poblador
|
|
Prácticas.-Análisis de documentación legal sobre Patrimonio. |
|
Martes 3 | |
Tema del día: "Tratamientos
para consolidación de los materiales pétreos"
|
|
Conferencia
1.- Consolidantes e hidrofugantes: propiedades y características.
Mª Luisa Gómez González (química. Instituto
de Patrimonio Histórico Español. Madrid)
|
|
Conferencia
2.- Evaluación de los tratamientos de la piedra a través
de microscopía electrónica. Algunos ejemplos prácticos.
José Vicente Navarro (geólogo.
Instituto de Patrimonio Histórico Español. Madrid)
|
|
Conferencia
3.- Ensayos petrofísicos para evaluar el rendimiento de
los productos. Ignacio Mateos (geólogo.
Dpto. Geología. Universidad de Zaragoza)
|
|
Debate.-
moderador: José Vicente Navarro
|
|
Prácticas.-Ensayos de evaluación de prodúctos en restauración pétrea. |
|
Miércoles 4 | |
Tema del día: "Las
humedades: tipos y soluciones"
|
|
Conferencia
1.- Las humedades: tipos y problemática. Soledad
García Morales (Arquitecto. Dpto. Materiales de construcción
y tecnología arquitectónica. Universidad Politécnica
de Madrid)
|
|
Conferencia
2.- Metodología de actuación en monumentos con problemas
de sales. Josep Gisbert/Pilar Navarro (profesor
titular Dpto. Geología. Universidad de Zaragoza)
|
|
Conferencia
3.- Soluciones arquitectónicas a la problemática
de las humedades Franco y Pemán (Arquitectos)
|
|
Debate.-
moderadora: Soledad García Morales
|
|
Prácticas.-Control ambiental de monumentos y caracterización de sales. |
|
Prácticas.-Restauración del alabastro.(sólo para restauradores) |
|
Jueves 5 | |
Tema del día: "Técnicas
de limpieza en materiales delicados"
|
|
Conferencia
1.- Caracterización del Alabastro. Urbano
Nuviala (geólogo. Dpto. Geología. Universidad de
Zaragoza)
|
|
Conferencia
2.- Técnicas de restauración de la piedra. Un ejemplo
de restauración en alabastro: El retablo de la Seo de Zaragoza.
Ana Laborde (restaudora. Instituto de Patrimonio
Histórico Español. Madrid)
|
|
Conferencia
3.- Soportes para la limpieza química de la piedra. Benoit
du Tapol (químico. Museu Nacional de Art de Catalunya. Barcelona)
|
|
Debate.- moderador:
Benoit du Tapol
|
|
Prácticas.-Métodos químicos de limpieza de materiales pétreos I. |
|
Viernes 6 | |
Tema del día:
"Técnicas de limpieza en materiales arquitectónicos"
|
|
Conferencia
1.- Criterios histórico-artísticos en las limpiezas.
Pilar Navarro (historiadora del arte. Dpto.
Geología. Universidad de Zaragoza)
|
|
Conferencia
2.- Métodos químicos de limpieza y restauración.
Benoit du Tapol
|
|
Conferencia
3.- Uso de abrasivos en las limpiezas de restauración.
|
|
Demostración práctica.
Cota. S.L.
|
|
Debate.-
moderadora: Pilar Navarro
|
|
Prácticas.-Métodos químicos de limpieza de materiales pétreos II. |
|
Sábado 7 | |
Tema del día:
"Estudio de los materiales, criterios y métodos empleados
en la construcción e intervención en algunos ejemplos del
patrimonio arquitectónico de la ciudad deZaragoza: Uso del láser
y evaluación de consolidantes en obra"
|
|
Lunes 9 | |
Tema del día:
"Metodologías técnicas para la identificación de
los materiales pétreos."
|
|
Conferencia
1.- Metodologías técnicas de identificación.
Josep Gisbert (profesor titular Dpto. de
Geología. Universidad de Zaragoza)
|
|
Conferencia
2.- La documentación histórica como herramienta en
la identificación de los materiales y las técnicas de construcción
tradicionales: La Catedral de Tarazona. Carmen Gómez
Urdáñez (profesora titular. Dpto. de Historia del
Arte. Universidad de Zaragoza)
|
|
Conferencia
3.a- Clasificación y tipos de rocas. Nuria
Anadón (geóloga. Dpto. de Geología. Universidad
de Zaragoza)
|
|
Conferencia
3.b- Metodologías técnicas de identificación
II: Ejemplos. Susana Gaspar (geóloga.
Dpto. de Geología. Universidad de Zaragoza)
|
|
Debate.-
moderador: Josep Gisbert
|
|
Prácticas.-Visu y clasificación de materiales pétreos I. |
|
Martes 10 | |
Tema del día:
"Caracterización de materiales y adecuaciones de uso"
|
|
Conferencia
1.- Rocas de cantería y ornamentales: Criterios de calidad
y adecuaciones de uso. Natalia Andaluz (geóloga.
Dpto. de Geología. Universidad de Zaragoza)
|
|
Conferencia
2.- Componentes básicos en la fabricación tradicional
de morteros y ladrillos. Sara Pavía (geóloga.
Faculty of the Built Enviroronment. Trinity College of Dublin. Irlanda)
|
|
Conferencia
3.- Caracterización de materiales cerámicos Josefina
Pérez Arantegui (profesora. Dpto. de Analítica. Universidad
de Zaragoza)
|
|
Debate.- moderadora:
Sara Pavía
|
|
Prácticas.-Visu y clasificación de materiales pétreos II. |
|
Miércoles 11 | |
Tema del día:
"Caracterización de morteros y ladrillos antiguos"
|
|
Conferencia
1.- Técnicas para el estudio de los materiales. Rosa
Esbert (Catedrática de Petrología. Universidad de
Oviedo)
|
|
Conferencia
2.- Caracterización, clasificación y tipos de morteros
y ladrillos. Sara Pavía
|
|
Conferencia
3.- Identificación de morteros para la reconstrucción
histórica. Su uso en restauración y arqueología.
Aitor Balbás (geólogo. Dpto. de Geología.
Universidad de Zaragoza)
|
|
Debate.-
moderadora: Rosa Esbert
|
|
Prácticas.-Visu y clasificación de morteros y ladrillos antiguos. |
|
Jueves 12 | |
Tema del día:
"Ensayos de caracterización y calidad de materiales"
|
|
Conferencia
1.- Aplicación de los ensayos físicos en restauración.
Javier Alonso (profesor titular. Dpto. Geología.
Universidad de Oviedo)
|
|
Conferencia
2.- Caracterización y medida del color. Justiniano
Aporta (profesor titular. Dpto. de Óptica. Universidad de Zaragoza)
|
|
Conferencia
3.- Modelos virtuales en restauración arquitectónica:
una aplicación de la caracterización del color de los materiales
por ordenador. Francisco Serón (profesor
titular. Dpto. Ingeniería Informática. Universidad de Zaragoza)
|
|
Debate.- moderador:
Javier Alonso
|
|
Prácticas.-El color en los materiales de restaureción. |
|
Viernes 13 | |
Tema del día:
"Deterioro y patologías de materiales pétreos en edificios
históricos: métodos de estudio"
|
|
Conferencia
1.- El deterioro de los materiales: formas de alteración
y cartografía alterológica. Cristina
Marín (geóloga. Dpto. de Geología. Universidad
de Zaragoza)
|
|
Conferencia
2.- Materiales originales: características
técnicas y comportamiento en edificios antiguos. Enrique
Tejero (Arquitecto. Centro de Estudios de la Construcción.
Colegio de Arquitectos de Aragón).
|
|
Conferencia
3 a.- Causas del deterioro: aproximación matemática
a los problemas de humedades. José Luis Recuenco
(geólogo. Laboratorio de la Calidad de la Edificación.
DGA)
|
|
Conferencia
3 b.- Principales causas en el deterioro de los materiales. Cristina
Marín
|
|
Debate.-
moderadora: Cristina Marín
|
|
Prácticas.-Cartografía alterológica. |
|
Prácticas.-Cálculos de conductividad técnica y humedad de condensación. |
|